Configuración de cookies
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y publicitarios. Más información
Configurar
Rechazar
Aceptar
Encabezado del blog

Activos tóxicos vs. activos estratégicos: guía esencial para inversores

Cómo Empezar a Invertir: Guía para Aumentar tu Patrimonio y No Depender Solo de un Sueldo

 

Introducirse en el ámbito de la inversión es muy interesante para quienes quieren ampliar su patrimonio y no vivir exclusivamente de un sueldo. Sin embargo, esta opción implica adquirir conocimientos para evitar errores que pongan en riesgo el capital invertido.

En este contexto, los inversores deben prestar atención a dos conceptos muy relevantes: los activos tóxicos y los activos estratégicos. Aunque puedan parecer lo mismo, lo cierto es que son dos realidades bien distintas que, si se manejan correctamente, ayudan a establecer una base sólida de inversión.

Qué son los activos tóxicos y los activos estratégicos

Sin duda, existe una gran confusión entre activos tóxicos y activos estratégicos, especialmente para aquellas personas que trabajan en el ámbito de las inversiones. Una definición detallada de cada uno de estos conceptos es la mejor forma de entender qué son y cómo afectan a una cartera de inversiones.

Activos tóxicos

Se considera activo tóxico toda aquella inversión que ha perdido el valor por el que se compró y se ha convertido en una adquisición con difícil salida en el mercado. Las acciones de una empresa que ha adquirido mala fama por las decisiones de un directivo, por ejemplo, sería un activo tóxico.

También entran dentro de esta categoría todos los activos financieros considerados de mala calidad. Aquí se engloban aquellos que tienen mucho riesgo de perder su valor o que, en caso de que ocurra, lo tendría muy difícil para recuperar o superar el precio de compra.

Básicamente, se podría decir que es una inversión en la que el dinero se pierde sin posibilidad de recuperarlo fácilmente. 

Activos estratégicos

Los activos estratégicos, por su parte, son aquellas adquisiciones que se pueden comprar a bajo coste porque ofrecen una posibilidad de rendimiento en potencia. Dicho de otro modo, son acciones, propiedades, patentes… que muy probablemente aumentarán su valor en el futuro.

En el ámbito de la inversión se habla del activo estratégico como de un elemento que se suma a la cartera por su potencial de rentabilidad y de revalorización en el futuro.

Un ejemplo podría ser la compra de una vivienda en una zona de bajo coste, con la tranquilidad de que ese lugar se revalorizará en un plazo de "X" años por la construcción de una zona comercial cerca.

Este ejemplo se puede aplicar a la inversión en bolsa, la compra de acciones y cualquier otro tipo de estrategia de inversión: en todas se dan estos activos estratégicos, que están relacionados con buenas decisiones por parte de los compradores, con su instinto y su capacidad de análisis del mercado.

Activos tóxicos y activos estratégicos: diferencias clave

Estudiar a fondo y de manera detallada las definiciones de ambos conceptos ya permite advertir las diferencias entre activos tóxicos y activos estratégicos. Desde Activa Legal, te ofrecemos algunos datos más para ayudarte en tu estrategia de inversión:

Posibilidad de rendimientos

Los activos estratégicos son un beneficio en potencia, que generalmente ofrecerán rendimientos a medio o largo plazo si se cumplen las previsiones del análisis inversor. Los activos tóxicos solo causan pérdidas.

Riegos

Los activos tóxicos tienen un nivel de riesgo alto, donde la pérdida de la inversión está prácticamente asegurada. Por su parte, los activos estratégicos tienen un riesgo bajo o medio, dependiendo de la evolución de los mismos.

Salida al mercado

Los activos estratégicos son muy valorados por fondos de inversiones o servicers inmobiliarios, mientras que los tóxicos no son muy bien recibidos en los procesos de venta y suelen adquirirse a precios que no cubren la inversión realizada.

Cómo detectar activos tóxicos y actuar a tiempo

Contar con un equipo de asesoría como el de Activa Legal para evaluar inversiones es una de las mejores opciones para detectar activos tóxicos y eliminarlos de la cartera de la manera más inteligente posible.

Más allá de esto, se recomienda analizar la calificación crediticia de cada activo en el que se vaya a invertir antes de hacer la inversión. Es importante no dejarse llevar por modas o picos de compra y adquirir activos de manera impulsiva: el estudio y la reflexión sobre cada acción minimiza el margen de error.

Por supuesto, este estudio también debe ser constante en la propia cartera: el inversor debe tener un control total sobre sus propios activos, comprobar las oscilaciones del mercado y todas las decisiones que puedan afectar a su patrimonio.

Una vez que se identifica una posible pérdida de valor o volatilidad, la ayuda de un equipo legal como el de Activa Legal puede ser clave a la hora de convertir un activo tóxico en una oportunidad. Trabajaremos para encontrar la forma de revalorizar el activo y convertirlo en algo útil, con interés para el mercado, para que te permita obtener beneficios y que la adquisición del activo tóxico no se convierta en un problema para tu cartera de inversiones.

Ir a Blog